viernes, 8 de junio de 2018

Jornadas de Turismo 2018

Segundas Jornadas de Turismo: Nuevos Retos Y Tendencias En La Formación Turística.




Durante los días 24 y 25 de Mayo del 2018 se llevaron a cabo las segundas Jornadas de Turismo  en donde los alumnos de las Universidad del Mar tuvimos la oportunidad de participar en las diferentes actividades destinadas a ampliar nuestro conocimiento en el ámbito del turismo, así como a formar en nosotros un pensamiento crítico acerca del mismo tema.


El primer día, como primer actividad del día, se llevó a cabo el registro de todos los participantes en las jornadas de turismo, para proseguir con la inauguración del evento. durante el resto del día en diferentes horarios y espacios se estuvieron presentando mesas de análisis, exposiciones y talleres en los cuales participamos según la afinidad que tuviéramos. 


 El maíz como elemento destacado de la cultura de Oaxaca.

Durante esta conferencia coordinada por el Dr. Damián González López, se trató el tema del maíz como un elemento importante dentro de la cultura, ya que más que un alimento , es un elemento cultural que engloba desde la forma de cultivarlo hasta formas de consumirlo y venerarlo entre las personas, principalmente aquellas pertenecientes a culturas. 
durante la presentación se explicaron los diferentes lugares donde el maíz a sido sembrado y los lugares en donde puede crecer. Además de mencionar la importancia del maíz dentro del mantenimiento de la biodiversidad del país, los diferentes rituales que se llevaban a cabo para la siembra del maíz las cuales han servido para mantener el cultivo de este elemento, implicando otro tipo de plantas que se han mantenido gracias al maíz.
se trato el tema de las representaciones simbólicas implicadas en el maíz. Hablando del dios del maíz Cocijo(zapoteco) en el cual se representan atributos propios de la planta del maíz, asimismo se mostraron, las diferentes representaciones de las antiguas culturas indígenas acerca del maíz como un elemento muy importante de sus culturas, del mismo modo se narraron mitos e historias alrededor de esta importantísima planta, las cuales se comparan entre diferentes culturas del país. 
Entendiendo al maíz como una planta que engloba un importante conocimiento articulado desde un complejo mítico y ritual que se ha conservado durante mucho tiempo. 

Taller. La música como elemento dentro de la animación y experiencia turística. 


En el taller impartido por el profesor Alberto Cano pudimos aprender y diferenciar las diferentes momentos claves que suceden durante la animación de un grupo con la ayuda de la música. Iniciando con una breve explicación acerca de la música como un elemento de interacción recreación para los humanos, el profesor acentuó el uso de la música como un elemento que puede hacer la diferencia en la experiencia de un turista. 
Con ayuda de instrumentos musicales, nos hizo parte de la experiencia (haciéndonos vivir una experiencia parecida a la que el turista disfrutará durante la prestación de un servicio), la cual resultó una experiencia bastante enriquecedora y significativa, ya que al final del taller pudimos sentir en carne propia la sensaciones que evocará este tipo de servicio para un turista. 

Mesa. Patrimonio de los pueblos de Oaxaca. 

En la cual se presentaron diferentes temas acerca del patrimonio de oaxaqueño:

  • ¿Cómo se fundaba un convento de monjas en la época colonial?: durante esta charla se presentaron grandes rasgos que se presentaban en los conventos femeninos novohispanos, se mencionó la finalidad de estos conventos  en el plano religioso, eclesiástico, económico, político y social. Además de analizar los tipos de conventos que existieron dentro de la ciudad de Oaxaca, su fundación y el tipo de edificio en el que se presentaban. 
  • Aproximaciones a la música e instrumentos musicales prehispánicos.: En la cual aprendimos y conocimos los diferentes instrumentos utilizados por las culturas indígenas, haciendo un análisis de los diferentes sonidos producidos por cada instrumento, su forma y construcción. 



Impacto de los pueblos afrodescendientes en el turismo.



 Clausura de las Jornadas 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fichas de maratón corregidas País/Organización.

Maratón by on Scribd

Entradas populares